domingo, 6 de noviembre de 2022

Portada

 

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica

Escuela Ciencias de la Educación

Cátedra de Tecnología Aplicada a la Educación

 

Asignatura:

Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico

Código: 02085

 

Portafolio de Aprendizaje: 

Entrega: 7/11/2022

Profesor:

Sigifredo Rojas Vargas

 

Estudiante:

Karina Carrillo Calvo

Cedula: 6-0434-0689

Centro Universitario: 10

 

TERCER CUATRIMESTRE, 2022

Introducción


La importancia del portafolio digital de aprendizaje en el proceso de evaluación

Es una herramienta que permite al docente observar el progreso del trabajo de los estudiantes con el fin de fomentar el proceso de autoevaluación y autocorrección como menciona Parodi (2022) "La evaluación es una parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje y es un componente fundamental para todo el proceso educativo, porque puede ser utilizado para apoyar el desarrollo de los estudiantes y los hallazgos obtenidos se pueden aplicar para establecer metas educativas.

 Por lo tanto, la elaboración del portafolio de aprendizaje permite al estudiante recopilar documentos durante un periodo, además de mostrar aspectos de los aprendizajes logrados en este caso permite al estudiante registrar las ideas principales de cada unidad, los aprendizajes significativos, las dificultades presentadas en el desarrollo de las actividades, evidencias de las tareas y trabajos asignados, así como la reflexión del uso de las herramientas utilizadas. 




Unidad 1

 

Generalidades de la Tecnología Educativa 

La tecnología educativa es el espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio son los medios y las tecnologías de la información y la comunicación, en cuanto a formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura en los distintos contextos educativos. 

Ideas principales de las lecturas correspondientes a la unidad

Lectura 1

Pensamiento Crítico en el aula. 

De acuerdo con López (2013) el pensamiento crítico cuenta con las siguientes características: 

  • El pensamiento crítico es una actividad reflexiva; porque analiza lo bien fundado de los resultados de su propia reflexión como los de la reflexión ajena.
  • Hace hincapié en el hecho de que se trata de un pensamiento totalmente orientado hacia la acción.
  •  Siempre hace su aparición en un contexto de resolución de problemas y en la interacción con otras personas, más en función de comprender la naturaleza de los problemas que en proponer soluciones. 
  •  La evaluación de la información y conocimientos previos fundamenta la toma de decisiones en distintos ámbitos del quehacer humano, teniendo en cuenta que nuestras conductas y acciones se basan en lo que creemos y en lo que decidimos hacer. 

Lectura 2

La crisis de Salud, de bienestar emocional y de competencias para ser un buen docente. 

En esta lectura se rescata la importancia de la salud y el bienestar emocional del profesional docente para que pueda tener una comunicación efectiva en el aula, además de la importancia de que aprendan a regular las emociones propias y las que ejercen en sus estudiantes con el fin de que puedan transmitir en los alumnos ciertas competencias y habilidades. 

Lectura 3

Las TIC en educación: Caminando hacia las Tic 

En esta se menciona que el sistema educativo está de acuerdo sobre que su uso favorece el aprendizaje del alumno y lo adapta a los tiempos en que vivimos. Sin embargo, las TIC por sí solas no sirven como instrumento educativo, ya que no generan conocimiento es por este motivo que surgen las TAC que son las mismas TIC, pero adaptadas con el fin de que permitan al estudiante generar y construir nuevos conocimientos. 

Aprendizajes significativos de cada uno de los temas de estudio.

De las lecturas los aprendizajes significativos son los siguientes.

1. Este tema nos permite conocer la importancia de implementar el pensamiento crítico en el aula, ya que en potencia la capacidad de aprendizaje de los estudiantes y desarrolla un modo determinado de razonar. 

2. Dentro de las competencias para ser un buen docente se mencionan tener un papel de formador en competencias y habilidades con el fin de promover en los estudiantes responsabilidad y participación. 

Dentro de las competencias y habilidades que se deben fomentar en los estudiantes son las siguientes: 

  •  La resolución de problemas.
  •  Uso de la creatividad.
  •  Desarrollo de pensamiento crítico.
  • Colaboración.
  •  Comunicación. 
3. La lectura de la TIC en educación nos permite:

  • Poder conocer, analizar y entender los problemas a la hora de implementar las TIC.
  • Comprender la diferencia entre las TIC y las TAC.
  • Adaptar las Tic con el fin de que los estudiantes puedan generar nuevos conocimientos (TAC).

Dificultades para el desarrollo de las actividades planteadas y como logró resolverlas. 

Una de las dificultades fue el poco tiempo para desarrollar los trabajos, ya que el horario del trabajo era muy pesado y el tiempo para leer los documentos para desarrollar las tareas era muy poco. En el poco tiempo libre que tuve aproveché para realizar las lecturas de la unidad asignada y logré desarrollar con éxito cada una de las tareas.  

Las evidencias (tareas u otras actividades) que desarrolló, así como una reflexión del uso de las herramientas utilizadas.

Evidencia del foro#1

 


Reflexión del uso de las herramientas utilizadas.

El foro es un espacio que permite tanto a docentes como estudiantes compartir ideas y opiniones sobre un tema específico. 

¿Cuál considera que es el principal reto que tienen los docentes para desarrollar en los estudiantes algunas de las competencias del siglo XXI y que se requiere para alcanzarlo?

La sociedad actual ha sufrido cambios y transformaciones y el contexto educativo no ha sido la excepción. Uno de los principales retos que han tenido los docentes es que el enfoque pedagógico de la enseñanza actual es la adquisición de conocimientos de los estudiantes, sin embargo, como docentes solo transmitir conocimientos no es suficiente es necesario que los estudiantes desarrollen habilidades y competencias que les permite insertarse en la sociedad como ciudadanos responsables y participativos, que aprendan a aprender y puedan desarrollar autonomía intelectual con el fin de prepararlos  para enfrentar y adaptarse a los retos en nuevos trabajos y el uso de nuevas  tecnologías.  


Unidad 2

 Principales Paradigmas Psicoeducativos 



Imagen. 2 (Paradigmas educativos) 

 Ideas principales de las lecturas correspondientes a la unidad

Lectura 1 

Política Educativa MEP

En esta lectura se mencionan las nuevas políticas educativas en donde la educación dentro de las aulas debe estar centrada en la persona estudiante, basarse en los derechos humanos y los deberes ciudadanos, educar para un desarrollo sostenible, promover la educación como un proceso a lo largo de la vida, además de una evaluación orientada para la toma de decisiones orientada hacia la revisión continua con el "fin de identificar los aspectos por mejorar, reconocer y hacer frente de manera positiva a la complejidad de los retos de la contemporaneidad". 

Lectura 2 

La pandemia y la utopía

En esta lectura se mencionan los pros y los contras de la pandemia en México, dejando muy claro la posición que tuvo tanto el personal docente como los estudiantes y dejo en evidencia que las propuestas realizadas para que los niños y niñas lograran concluir el curso lectivo saturo de información al estudiante por lo que no se alcanzó en su totalidad el objetivo esperado al implementar dichas estrategias para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Lectura 3

Educación en la sociedad de la información y el conocimiento. 

Esta lectura nos brinda un acercamiento cerca de la influencia de la tecnología en las actividades de la vida cotidiana y como promover el desarrollo de nuevas habilidades en los niños y niñas y las implicaciones educativas que han tenido los cambios presentados en la sociedad a través del tiempo y cómo influye la tecnología en todo este proceso. 

Aprendizajes significativos de cada uno de los temas de estudio.

De las lecturas sugeridas se concluye lo siguiente: 

  • Los procesos educativos formarán personas que se desenvuelvan como miembros activos de una comunidad civil.
  • Formarán personas responsables, comprometidas con sus deberes ciudadanos y el bien común, así como con la práctica de una democracia participativa y colaborativa.
  • Los proyectos educativos curriculares y curriculares favorecerán la construcción de los principios éticos y democráticos, en entornos de equidad, probidad y sostenibilidad y el fortalecimiento de la participación estudiantil.  
  • Los procesos educativos propiciarán ambientes de aprendizaje novedosos, en los cuales la tecnología potencie la creatividad y el conocimiento e incorpore, desde la primera infancia, formas de aprendizaje activas y participativas. 
  • El sistema educativo promoverá la formación integral de personas con valores y actitudes, habilidades y competencias, que les permitan aprender a lo largo de la vida, por medio del autoconocimiento, la toma de acciones, decisiones y la construcción activa y proactiva de la ciudadanía. 
  • En este proceso, el involucramiento de las familias es un factor trascendental.

Dificultades para el desarrollo de las actividades planteadas y como logró resolverlas. 

El estudio de casos fue todo un reto debido a que no había desarrollado esta técnica en otros trabajos, por lo que tuve que dedicar más tiempo para comprender que era exactamente lo que el profesor me estaba solicitando y poder elaborar el trabajo. 

Las evidencias (tareas u otras actividades) que desarrolló.

Evidencia de Foro Académico No. 2 Aprendizaje por Indagación.



Caso #1


Reflexión del uso de las herramientas utilizadas.

La técnica de solución de casos es fundamental, ya que permite al docente analizar desde un enfoque critico la realidad que vive el docente dentro del aula, además de ver e identificar cuáles son las fortalezas con las que cuenta, las prácticas o estrategias que pueden mejorarse o de ser necesario  cambiar por otras que sean más eficaces dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, esto porque en la mayoría de casos los docentes no analizan o no se toman el tiempo de realizar un proceso de observación que les permitan analizar si el impacto que tiene las estrategias pedagógicas implementadas es significativo o no en cada una de las clases.

Al realizar esta técnica, además de realizar un análisis de las fortalezas y aspectos de mejora en cuanto a las problemáticas identificadas dentro del proceso de enseñanza, se realiza un análisis para verificar si realmente son los recursos los que no permiten que el contenido abordado brinde un aprendizaje significativo o si el método que se está utilizando limita dicho proceso de aprendizaje, por lo que además de realizar aspectos de mejora dentro del centro educativo se sugieren alternativas de acción que permitan al personal docente de la institución implementar el uso de la tecnología dentro de las actividades que realizan a nivel de aula. 

¿Cómo describiría la relación de la tecnología con el desarrollo de los paradigmas de la política educativa costarricense?

A partir de las nuevas tecnologías y los paradigmas en educación es importante tomar en cuenta que en el proceso educativo es necesario la adaptación de nuevas estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a la información, por lo tanto, es necesario tomar en cuenta la influencia de la tecnología desde los diferentes paradigmas con el objetivo de promover el desarrollo de nuevas habilidades y competencias para la vida.



Unidad 3

 Modelo de Aprendizaje por Indagación 



Imagen3. (Aprendizaje por Indagación) 

https://th.bing.com/th/id/OIP.UwFL1SMBySCL5muuvPf2MQHaEK?pid=ImgDet&rs=1

 Ideas principales de las lecturas correspondientes a la unidad

En cuanto a la lectura Pensamiento crítico dentro de las ideas principales se rescata lo siguiente:

Elaboración propia. Lluvia de ideas

De acuerdo con la metodología de indagación se concluye lo siguiente:

  • Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje centrada en que el alumno busque soluciones a una situación problema.}
  • Fomenta la curiosidad e investigación en los estudiantes.
  • Fomenta que los estudiantes investiguen para llegar a soluciones razonables a un problema.
  • Respeta los ritmos y formas de trabajo de cada estudiante.
  • Permite que los estudiantes comprendan de manera más profunda los temas, contenidos y aprendizajes.

Aprendizajes significativos de cada uno de los temas de estudio.

En cuanto al pensamiento crítico se concluye que es un proceso autodirigido, auto disciplinado, autorregulado y autocorregido que permite a los estudiantes fomentar diferentes habilidades desde una postura de análisis y reflexión en el proceso de construcción de conocimientos. 

Por otro lado, que las tecnologías emergentes son herramientas, conceptos, innovaciones y avances utilizados en diversos contextos educativos al servicio de diversos propósitos relacionados con la educación. 

También me permitieron analizar y comprender las fases de la metodología de indagación que puede ser aplicada en las actividades dentro del aula. 


Elaboración Propia. Fases de Metodología de indagación 

Tipos de actividades que predominan en este tipo de metodología son las siguientes:

  • Plantear preguntas.
  • Proponer preguntas, explicaciones y predicciones.
  • Comunicar resultados.
  • Realizar observaciones.
  • Revisar diferentes fuentes de información.
  • Planificar investigaciones.
  • Recoger, analizar e interpretar datos. 

• Dificultades para el desarrollo de las actividades planteadas y como logró resolverlas. 

Dentro de las dificultades fue el poco tiempo para desarrollar los trabajos, debido a la no autorización para elaborar los trabajos dentro del Albergue (Lugar donde estaba laborando). Logré realizar la historieta gracias a unas compañeras de trabajo que lograron cubrirme por periodos cortos de tiempo durante varios días. 

• Las evidencias (tareas u otras actividades) que desarrolló, así como una reflexión del uso de las herramientas utilizadas.

Imagen de la historieta (Captura de pantalla)



¿Qué utilidad puede tener el uso de las historietas en ambientes de aprendizaje?

El uso de historietas propicia el aprendizaje efectivo en los estudiantes permitiéndoles construir, analizar y ordenar la información que adquiere durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, favorece el desarrollo del pensamiento crítico, promueve en los estudiantes una actitud positiva, participativa, además de desarrollar habilidades como la creatividad e imaginación. 

Plantee en prosa una actividad que a usted le gustaría realizar con sus estudiantes utilizando el Modelo de aprendizaje por indagación, además comente por qué la actividad o contenido se presta para utilizar el Modelo.

Tema: ¿Cómo se da el proceso de la fotosíntesis?

El docente pregunta a los alumnos sobre cuáles son los pasos para que se dé el proceso de la fotosíntesis y ¿qué pasa si uno de estos pasos no se da?

Los alumnos escogen un paso del proceso de la fotosíntesis y planifican una forma de investigar si este paso cumple un rol especifico durante este proceso. por otro lado, se diseña la forma de comunicar el procedimiento y los resultados.

Al finalizar, el docente plantea interrogantes: ¿Qué le pasa a una planta si no se da este proceso completo? ¿Es necesario que se dé el proceso de fotosíntesis completo? ¿Por qué?

Unidad 4

 Diseño de objetos de Aprendizaje 


Imagen. 4 (Objetos de Aprendizaje) 

 Aprendizajes significativos de cada uno de los temas de estudio.

Dentro de los aprendizajes significativos de esta unidad fue el aprender a utilizar la herramienta Genially para mí persona muy productiva, ya que es una herramienta que permite crear contenido de forma interactiva y animada que permite captar la atención del estudiante por la infinidad de animaciones que pueden incluirse. 

Dificultades para el desarrollo de las actividades planteadas y como logró resolverlas. 

Durante la unidad 3 y 4 estuve laborando por cuestiones económicas en un albergue de PANI donde no se me autorizó tiempo para realizar los trabajos de la universidad, además dentro del albergue las encargadas de cuido salieron positivas de COVID, por lo que al estar en contacto con ellas también fui afectada, por lo que varios días estuve bastante afectada de salud, logré regresar a mi casa hasta el día sábado 5 de noviembre a las 6 pm que salí libre, por lo tanto, me atrase bastante en las tareas, trabajé duro la noche del sábado y todo el domingo para lograr enviar los trabajos de este fin de semana.  

Las evidencias (tareas u otras actividades) que desarrolló, así como una reflexión del uso de las herramientas utilizadas.

Link de Objeto de aprendizaje en Genially: 

https://view.genial.ly/636877609ccd980019100803/learning-experience-didactic-unit-mi-diario-de-las-emociones

Reflexión del uso de las herramientas utilizadas.

Una excelente herramienta Genially, es un software que permite crear contenidos interactivos dentro de los cuales se pueden destacar: imágenes, infografías, presentaciones, entre muchos otras que le facilitan al docente la preparación de actividades creativas, con infinidad de contenidos de una forma fácil, creativa e innovadora, además de implementar el uso de herramientas tecnológicas.

¿Por qué es importante la creación de objetos de aprendizaje en un proceso educativo?

Estos objetos permiten la elaboración de material didáctico digital con el fin de promover el uso de herramientas tecnológicas en el proceso educativo con el propósito de que el personal docente dentro de su práctica pedagógica haga uso de material digital que fomente en los estudiantes el uso de Las TIC, además de promover habilidades como pensamiento crítico, trabajo colaborativo, creatividad e imaginación que le permitan desenvolverse en un futuro en una sociedad que se encuentra en constante cambio y les permita adaptarse a los retos que suelan presentarse. 

 ¿Qué características tienen los objetos de aprendizaje?

Los objetos de aprendizaje deben cumplir con las siguientes características: tener un formato digital, utilizarse desde internet, ser accesible a muchas personas y lugares. 


Unidad 5

 Pensamiento Crítico

Imagen. Pensamiento crítico

 Ideas principales de las lecturas correspondientes a la unidad

Lectura1 

Promover el pensamiento Crítico en el aula

Esta lectura fomenta en los estudiantes habilidades como aprender a pensar y pensar para aprender con el fin de crear rutinas de pensamiento que fomenten el pensamiento crítico. 

Lectura 2 

El portafolio como técnica evaluativa 

Esta lectura hace referencia al portafolio como herramienta de evaluación donde es entendido como parte esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de que permite al estudiante registrar las competencias alcanzadas de una manera eficaz y auténtica. 

Aprendizajes significativos de cada uno de los temas de estudio.

Esta lectura nos ofrece rutina de pensamiento para la activación de los conocimientos previos y la elaboración de conexiones.

  • Pensar una lista de diferentes perspectivas y luego usar este protocolo como guía para explorar cada una.
  • Una estrategia para examinar o analizar propuestas.
  • Una estrategia para generar preguntas provocadoras que incentiven el pensamiento.
  • Una estrategia para explorar trabajos de arte y otras cosas interesantes.
  • Una estrategia para activar el razonamiento y las explicaciones.
  • Una estrategia que establece una base para una indagación profunda.
  • Una estrategia para reflexionar sobre cómo y porqué nuestro pensamiento ha cambiado.
  • Estrategia de interpretación con justificación.

Todas con un propósito, aplicación y lanzamiento. 

• Dificultades para el desarrollo de las actividades planteadas y como logró resolverlas. 

En esta unidad no se presentaron dificultades, por lo que logre realizar el desarrollo del trabajo con éxito.

• Las evidencias (tareas u otras actividades) que desarrolló, así como una reflexión del uso de las herramientas utilizadas.

Portafolio de Aprendizaje:

Link de acceso: Kariaprendizajessignificativos.blogspot.com

Reflexión del uso de las herramientas utilizadas.

Esta herramienta permite analizar, registrar y evaluar el conocimiento que van adquiriendo los estudiantes durante el proceso de enseñanza aprendizaje, así como las dificultades u obstáculos que se les ha presentado para lograr con éxito el desarrollo de las unidades. 

 ¿Qué características deben tener las estrategias de aprendizaje para incrementar la habilidad de pensamiento crítico?

Estrategias donde se promuevan:

  • Proponer preguntas, explicaciones y predicciones.
  • Estrategias que permitan a los estudiantes realizar observaciones.
  • Plantearse preguntas.
  • Recoger, analizar e interpretar datos.
  • Revisar diferentes fuentes de información.
  • Comunicar resultados.





Experiencias del curso

  Lo que más le gusto y lo que menos le gustó.

Una de las experiencias más bonitas fue el aprender a utilizar nuevas herramientas tecnológicas como Genially y Pixtón que permiten crear material didáctico de forma creativa que, además, cuenta con material interactivo y dinámico que potencian en los estudiantes el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas.

La parte que menos me gustó fue la elaboración del estudio de caso, esto debido a que me gusta que las actividades sean más dinámicas y que lleven un poco menos de teoría, pero en general obtuve grandes aprendizajes de esta actividad.  




Conclusiones

Refiérase a la experiencia de desarrollar el portafolio de aprendizaje como parte del proceso de evaluación e integre porque los autores Segura, Sánchez y Gil afirman que el portafolio es espacio en el que se construye el verdadero conocimiento. Incluya citas que le permitan fundamentar.

El desarrollo del portafolio de aprendizaje me permitió ir registrando poco a poco el desarrollo de los aprendizajes obtenidos en cada unidad, además de ir evaluando la construcción de conocimientos a lo largo de cada unidad. De acuerdo con Segura, Sánchez y Gil "El portafolio es una herramienta que cuenta con las siguientes características:

  • El sujeto (estudiantes) construye su propio conocimiento.
  • Construye aprendizajes significativos (conocimientos previos, experiencias, intereses, entre otros). 
  • Permite interactuar con otras personas y generar nuevos conocimientos. 

Por otro lado, permite al estudiante ir registrando, analizando y evaluando el progreso en cada una de las unidades en el momento oportuno rescatando las ideas esenciales, lo más importante de cada unidad, así como los aprendizajes obtenidos de cada una de las actividades.  


Portada

  Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Escuela Ciencias de la Educación Cátedra de Tecnología Aplicada a la Educaci...