domingo, 6 de noviembre de 2022

Unidad 2

 Principales Paradigmas Psicoeducativos 



Imagen. 2 (Paradigmas educativos) 

 Ideas principales de las lecturas correspondientes a la unidad

Lectura 1 

Política Educativa MEP

En esta lectura se mencionan las nuevas políticas educativas en donde la educación dentro de las aulas debe estar centrada en la persona estudiante, basarse en los derechos humanos y los deberes ciudadanos, educar para un desarrollo sostenible, promover la educación como un proceso a lo largo de la vida, además de una evaluación orientada para la toma de decisiones orientada hacia la revisión continua con el "fin de identificar los aspectos por mejorar, reconocer y hacer frente de manera positiva a la complejidad de los retos de la contemporaneidad". 

Lectura 2 

La pandemia y la utopía

En esta lectura se mencionan los pros y los contras de la pandemia en México, dejando muy claro la posición que tuvo tanto el personal docente como los estudiantes y dejo en evidencia que las propuestas realizadas para que los niños y niñas lograran concluir el curso lectivo saturo de información al estudiante por lo que no se alcanzó en su totalidad el objetivo esperado al implementar dichas estrategias para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Lectura 3

Educación en la sociedad de la información y el conocimiento. 

Esta lectura nos brinda un acercamiento cerca de la influencia de la tecnología en las actividades de la vida cotidiana y como promover el desarrollo de nuevas habilidades en los niños y niñas y las implicaciones educativas que han tenido los cambios presentados en la sociedad a través del tiempo y cómo influye la tecnología en todo este proceso. 

Aprendizajes significativos de cada uno de los temas de estudio.

De las lecturas sugeridas se concluye lo siguiente: 

  • Los procesos educativos formarán personas que se desenvuelvan como miembros activos de una comunidad civil.
  • Formarán personas responsables, comprometidas con sus deberes ciudadanos y el bien común, así como con la práctica de una democracia participativa y colaborativa.
  • Los proyectos educativos curriculares y curriculares favorecerán la construcción de los principios éticos y democráticos, en entornos de equidad, probidad y sostenibilidad y el fortalecimiento de la participación estudiantil.  
  • Los procesos educativos propiciarán ambientes de aprendizaje novedosos, en los cuales la tecnología potencie la creatividad y el conocimiento e incorpore, desde la primera infancia, formas de aprendizaje activas y participativas. 
  • El sistema educativo promoverá la formación integral de personas con valores y actitudes, habilidades y competencias, que les permitan aprender a lo largo de la vida, por medio del autoconocimiento, la toma de acciones, decisiones y la construcción activa y proactiva de la ciudadanía. 
  • En este proceso, el involucramiento de las familias es un factor trascendental.

Dificultades para el desarrollo de las actividades planteadas y como logró resolverlas. 

El estudio de casos fue todo un reto debido a que no había desarrollado esta técnica en otros trabajos, por lo que tuve que dedicar más tiempo para comprender que era exactamente lo que el profesor me estaba solicitando y poder elaborar el trabajo. 

Las evidencias (tareas u otras actividades) que desarrolló.

Evidencia de Foro Académico No. 2 Aprendizaje por Indagación.



Caso #1


Reflexión del uso de las herramientas utilizadas.

La técnica de solución de casos es fundamental, ya que permite al docente analizar desde un enfoque critico la realidad que vive el docente dentro del aula, además de ver e identificar cuáles son las fortalezas con las que cuenta, las prácticas o estrategias que pueden mejorarse o de ser necesario  cambiar por otras que sean más eficaces dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, esto porque en la mayoría de casos los docentes no analizan o no se toman el tiempo de realizar un proceso de observación que les permitan analizar si el impacto que tiene las estrategias pedagógicas implementadas es significativo o no en cada una de las clases.

Al realizar esta técnica, además de realizar un análisis de las fortalezas y aspectos de mejora en cuanto a las problemáticas identificadas dentro del proceso de enseñanza, se realiza un análisis para verificar si realmente son los recursos los que no permiten que el contenido abordado brinde un aprendizaje significativo o si el método que se está utilizando limita dicho proceso de aprendizaje, por lo que además de realizar aspectos de mejora dentro del centro educativo se sugieren alternativas de acción que permitan al personal docente de la institución implementar el uso de la tecnología dentro de las actividades que realizan a nivel de aula. 

¿Cómo describiría la relación de la tecnología con el desarrollo de los paradigmas de la política educativa costarricense?

A partir de las nuevas tecnologías y los paradigmas en educación es importante tomar en cuenta que en el proceso educativo es necesario la adaptación de nuevas estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a la información, por lo tanto, es necesario tomar en cuenta la influencia de la tecnología desde los diferentes paradigmas con el objetivo de promover el desarrollo de nuevas habilidades y competencias para la vida.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Portada

  Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Escuela Ciencias de la Educación Cátedra de Tecnología Aplicada a la Educaci...